
Atención Social

Promovemos
oportunidades para el desarrollo integral de los trabajadores de la construcción a través de iniciativas deportivas, culturales y de bienestar social.
oportunidades para el desarrollo integral de los trabajadores de la construcción a través de iniciativas deportivas, culturales y de bienestar social.
el desarrollo laboral de nuestros trabajadores aportándoles herramientas para su formación, capacitación y desarrollo profesional.
el acceso oportuno y preventivo de los trabajadores de la construcción al cuidado de su salud.
las oportunidades de los trabajadores de la construcción para acceder al sueño de la casa propia.
de pesos será la inversión CChC en Programas Sociales durante 2019
se generarán en 2019 para los trabajadores de la construcción y sus familias.
de intervención: Salud, vivienda, formación y bienestar.
Descripción
Desde su origen, la Cámara Chilena de la Construcción(CChC) ha mantenido una especial preocupación por el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del rubro y de sus familias. Hoy, ese compromiso social se concreta a través de una inversión anual que se acerca a los 14 mil millones de pesos que permite generar 290 mil cupos en programas que abordan temáticas altamente valoradas por los trabajadores como son la salud, la vivienda, la formación y el bienestar. La CChC dispone de estos programas para que sus empresas socias los utilicen como una herramienta de apoyo al desarrollo y bienestar de su capital humano y como un aporte a la sostenibilidad corporativa. Estos programas sociales son ejecutados por corporaciones y fundaciones sin fines de lucro que son las encargadas de concretar el interés de las empresas socias por contar con estos beneficios para sus trabajadores.
Cada una de las iniciativas descritas en esta guía, cuenta con requisitos de acceso que buscan orientar el esfuerzo social del gremio hacia los trabajadores de menores rentas, pertenecientes a empresas socias de la CChC cuyo giro sea directamente la construcción o que provean insumos y servicios para la construcción, así como los subcontratistas que desempeñen funciones directamente ligadas al rubro.
Novedades 2019
En gran medida, la oferta de programas sociales se mantiene de un año para otro. Sin embargo, para el 2019 existen algunas novedades como, por ejemplo, el fortalecimiento del programa de exámenes preventivos de salud para abordar la detección temprana de algunas de las principales patologías que afectan a los trabajadores en Chile. Asimismo, se potenciarán los programas de capacitación, fomentando que los participantes logren la certificación de competencias laborales, como una vía para el desarrollo laboral de cada uno, además de aportar a la productividad de la industria.
Guía de Programas Sociales 2019
La CChC ha implementado un conjunto de PROGRAMAS SOCIALES para que las empresas socias entreguen beneficios concretos a los trabajadores y sus familias, aspirando así a mejorar su calidad de vida en las áreas de: